Ley de la Propiedad intelectual

Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia

.

Artículo 8. Obra colectiva

Se considera obra colectiva la creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona natural o jurídica que la edita y divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación única y autónoma, para la cual haya sido concebida sin que sea posible atribuir separadamente a cualquiera de ellos un derecho sobre el conjunto de la obra realizada.

Salvo pacto en contrario, los derechos sobre la obra colectiva corresponderán a la persona que la edite y divulgue bajo su nombre.

PODA DEL TAGASASTE

PODA DEL TAGASASTE:
Parece ser que la poda es continua a medida que se necesita como forraje, pero el dueño de los tagasastes los poda "ajechitos" o "rentitos" (por encima del nudo) una vez al año,normalmente .en NOVIEMBRE - DICIEMBRE.
La poda tradicional siempre se ha hecho con “podona” (probablemente por no existir otra herramienta como las tijeras de poda), muy afilada. Es más, la podona de los tagasastes no se utilizaba para ninguna otra labor y no se prestaba ni a los hijos, mujeres o gente que no supiera podar???. Siempre se podaba de “abajo arriba” para hacer los cortes biselados, pero yo he comprobado que ese “abajo arriba” no siempre estaba bien realizado, pues los cortes, si se hacían con rapidez parar dar de comer al ganado, eran biselados, pero la herida de poda quedaba hacia donde podía pudrirlo el agua. (hacia arriba)



En la fotografía se ve que los cortes de poda han ocasionado la sequedad de la rama, no sólo por haber realizado el corte al revés sino por no haber respetado la poda justo por encima del nudo “ajechito”.
También se arrancaba, desgajando, toda la madera muerta procedente de malas podas o envejecimiento natural del tagasaste.

EL TAGASASTE: CULTIVO FORRAJERO DE ALTO VALOR MEDIOAMBIENTAL
















SETOS DE TAGASASTE PARA APROVECHAMIENTO FORRAJERO, CORTAVIENTOS Y SEPARACIÓN DE LINDES EN LOS PARTIDOS DE FRANQUIS

NOMBRE CIENTÍFICO:
Chamaecytisus proliferus. FAM: Leguminosae.


DESCRIPCIÓN: Es un arbusto perenne que puede llegar los 6 metros de altura si no se poda, con una forma muy variable. Hojas lanceoladas. Flores en fascículos axilares de 1 a 4. La legumbre es apretada, vellosa, de color negro al madurar. Número variable de semillas en cada vaina (de 8 a 16) y de color negro con gran capacidad de germinación si han sido tostadas ligeramente, debido a la adaptación de estas especies (como muchas otras plantas de la flora canaria como el pino canario) a la exposición a quemas frecuentes debidas a la actividad volcánica e incendios de la isla.
Florece varias veces al ya están floridos este año en los Partidos de Franquis.

CARACTERÍSTICAS: alta resistencia a la sequía. Buena adaptación a suelos arenosos, volcánicos, pH 5,0 a 6,5. Precisa un buen drenaje. Acusa las carencias de boro.

PLANTACIÓN: primavera-verano según disponibilidad de agua y climatología. Se recomienda un marco de plantación de 4 metros entre hileras y 1,5 metros sobre la hilera.

PREPARACIÓN DEL TERRENO: En general es recomendable, para la mayoría de los suelos, realizar un subsolado, con el objeto de obtener un mejor arraigamiento y, por lo tanto, un mayor éxito en la plantación.

PROTECCIÓN: Un aspecto extremadamente importante es proteger las plantas nuevas del daño de los conejos, quienes pueden ocasionar perjuicios tan serios a la plantación, que obligarían a replantar la mayor parte de la superficie. Por ello, se hace necesario utilizar mallas finas (tipo hexagonal usada en gallineros) para proteger las plantaciones, o bien usar cerco eléctrico adaptándolo para liebres y conejos, lo que significa ubicar el alambrado a partir de 5 cm del suelo y continuar con espaciamientos de 7 cm entre alambres hasta los 50 cm de altura.

HISTORIA: ver link: http://www.delphos.es/beepress/flora.htm#Clasificación%20botánica

USOS DEL TAGASASTE.
Es una planta de alto interés medioambiental debido a sus cualidades (rápido crecimiento), adaptabilidad (sequía y fuego) y multiplicidad de usos. Entre las posibilidades del Tagasaste, sin contar con las apícolas y forrajeras, destacan:
1) Cortafuegos entre plantaciones madereras ( pinos)
2) Mejorante del suelo (como todas las leguminosas fija el nitrógeno atmosférico)
3) Reducción de la erosión en suelos inestables.
4) Seto cortavientos para cultivos más delicados (gracias a su rápido crecimiento)
5) Seto vivo para impedir el paso de los animales (sembrado de forma densa y sometiéndolo a podas frecuentes de las que se aprovechan hojas y ramas para forraje)
6) Control de la salinidad de los suelos. La capacidad de transpiración del Tagasaste supera a la mayoría de especies de eucaliptos y pinos, lo que facilita el drenaje de zonas con encharcamientos y con niveles altos de sales.
7) Las ramas más gruesas del Tagasaste, procedentes de las podas de rejuvenecimiento que se realizan 1 vez al año, son un excelente combustible, ya que arden proporcionando intenso calor y poco humo.
8) Al ser una planta arbustiva, reduce el nivel de parásitos internos en los animales, ya que la mayoría de estos parásitos se encuentran en las hierbas de los pastos, procedentes de los excrementos de otros animales infectados.

CULTIVO TRADICIONAL DEL TRIGO




FECHA DE SIEMBRA: Noviembre.
Lo primero que se hacía era una pequeña “barbechada” (arado)no muy profunda. (unos 10 – 15 cm.
MODO DE SIEMBRA: Se sembraba a voleo. “Paso dado, puño regado”.
DOSIS DE SIEMBRA: Para comprobar la dosis de siembra se ponía la palma de la mano en el suelo y si quedaban 5 granos, estaba bien calculada.
LABORES POST SIEMBRA: Después se volvía a arar muy superficialmente para tapar la semilla y si quedaba algún terrón se desterronaba con la azada y se “emparejaba” (nivelaba).
ESCARDA: Si al nacer el trigo salía mucha hierba, se solía arrancar a mano con mucho cuidado. Esto se hacía mas o menos a los 3 meses (febrero o marzo) y siempre antes de espigar. A la vez se hacía el “desorillado”, que consistía en segar el trigo de todo el borde en una anchura de 20 a 30 cm..
En el "desorillado" también se cortaban enteras las coles, y se podaban bastante las vinagreras y los tagasastes para que no entrara la “mondisa” (plagas de roedores: conejos y ratones)
Se esperara a que granara y se secara antes de la cosecha. Se segaba con “joses” (hoces) a finales de julio o principios de agosto.

Se hacían los “mollos” (haces) del ancho de un brazado y se ataban con el “atadero”.
Para hacer el atadero se trenzaban unas 15 plantas completas de cada lado y quedaba el mollo del ancho de 2 plantas. Se solían escoger las plantas más largas para hacer los ataderos.
Después se “enrolleraban” (amontonaban); poniendo las espigas hacia adentro para protegerlas, hasta la altura a la que llegara el agricultor. A los 15 días se transportaba a la Era. Se llevaban 4 , 5 o 6 mollos juntos que se llamaban “jases”, (haces) en la cabeza colocados encima de una “rodilla” (fardo de saco enrollado circularmente) o bien, a lomos de las bestias (caballos o burros).
A un lado de la era se hacía el “frescal” (montón redondo y bastante alto, para el que incluso se usaban escaleras para apilar los mollos).

Dependiendo del calor se dejaba el “frescal” hasta mediados o finales de agosto antes de la trilla.

La trilla:
Se van bajando “mollos” del frescal y se van extendiendo alrededor de la era. Se “estofaban” (aireaban un poco) pero quedan casi de pie hasta cubrir la era completamente.
Se dejaba una hora para que se calentara la "parva". Después se volteaba con el "gancho de hierro" (horca). Primero entraban los caballos (normalmente dos) para bajar la “parva” Podía llegar a estar hasta dos horas. Mientras tanto con el gancho se iba empujando el trigo de las orillas hacia dentro. Cuando la parva estaba baja, se "enyugaban" las vacas y entraban a la era sin salir el caballo, al que se “recortaba la rienda” para que quedara en la parte interior del círculo de la era. mientras las vacas con el trillo circulaban por la parte de fuera.
No se les daba de comer al caballo ni a las vacas para evitar que cayeran excrementos en la parva.
Una vez bien menuda la paja se “emparvaba” en mitad de la era. Para ello se quitaba el trillo a las vacas y se le ponía el “cangón o timón grande”.
Después se barría la era con una escobita de brezo y se separaba como un metro de donde estaba la parva hecha (se ponía una madera o palo para que no se mezclara el trigo con la paja y se “aventaba” con gancho hasta dejar el trigo limpio del todo. Para aventar se solía aprovechar un día de brisa o un rato en que hubiera brisa.
Se recogía de la era el trigo en “sacos” y la paja en “sábanas” de saco (unos cuantos sacos de azúcar cosidos : 4 a 6)
Se escogía la paja mejor para rellenar los colchones (la paja más fina) y el resto se almacenaba en “pajeros” (pajares) para alimentar a los animales. Para meterla en el pajero se quitaban las tejas y se volcaba por encima. Después se volvían a colocar las tejas.

CULTIVO TRADICIONAL DEL CHOCHO


CHOCHO (altramuz), Lupinus Albus

FECHA DE SIEMBRA: 20 octubre/noviembre.
Normalmente se sembraba a últimos de Octubre para aprovechar las primeras aguas
Como abono verde : si hay agua se puede sembrar todo el año.

LUGAR EN LA ROTACIÓN: papas, trigo, manchón o chocho.
“Siempre se hacía la rotación para alimentar la tierra, y “ENGROSAR” el terreno”.

LABORES CULTURALES :
· Preparación del Terreno, barbechar “(arar)”. Arado superficial.

FORMA DE ARAR

· Poner el Yugo a las vacas y colocar los frontiles y las correas para apretarlo en los cuernos.

· Para arar con burro se colocaba un Cango



  • · Se le colocaba el Timón del Arado y se arrastraba el arado de forma SUPERFICIAL.

    SIEMBRA
    A VOLEO: Se sembraba al “RASTROJO” (se lanzaba un puñado de semillas a cada paso que daba el sembrador “PASO DADO, PUÑO REGADO”, u sando un saco de punta amarrado al dorso llamado localmente “SACO COJO” o con un delantal.

    · Se contemplaba como un cultivo limpiador (no salía hierba). Por ello no era necesario hacer otras labores.
    · No lleva ninguna labor más hasta la recolección.

    RECOLECCIÓN:
    Fecha de recolección: finales de Julio o Agosto.

    Forma de hacer la recolección: Se cortaba la planta con podona o se arrancaba (para transportar a la Era). Esto se solía hacer o muy temprano (cuatro o cinco de la mañana), o aprovechando un día brumoso, que no hubiese salido el sol, porque se si no se desgranaba el chocho en el camino.
    · Cuando no se tenía Era se majaba el chocho en el terreno (sobre una sabana de saco) bien con el palo o con el gancho.
    · Se hacían haces con ataderos y se llevaban con una “RODILLA” en la cabeza a la Era. Si se utilizaba el burro para transportarlos, se cortaba la planta más verde para evitar el desgranado.
    · Se aventaban con gancho y “Belgo” y cuando estaban limpios se cernían con un cedazo. Se terminaban de limpiar con una cesta y se remataba la limpieza con una escobita de ramo.

HABAS

JUDÍAS

"DE MANTECA"

GUISANTES

"ARVEJAS"

AVENA 2

AVENA

TODAS LAS SEMILLAS, INCLUIDAS LAS PAPAS SON DE COSECHA PROPIA Y CULTIVADAS HACE AÑOS´.

CEBADA

VERANERA ROSADA


BONITA ROSADA?

MORUNA


marrueca

LONDRERA

PAPA COLORADA DE BAGA

lO DE COLORADA DE BAGA LO HE AÑADIDO YO. eLLAS LA CONOCEN COMO "PAPA DE BAGA"

PAPA BONITA "YEMA DE HUEVO"

PAPA BONITA OJO DE PERDIZ

BAGA

LO DE COLORADA DE BAGA SE LO HE PUESTO YO. PARA ELLAS SOLAMENTE BAGA

BONITA NEGRA

BONITA MARRUECA BLANCA

AZUCENA

PAPA ANDINA

ANDINA CARAQUEÑA



INTERESANTE CONOCER LAS DIFERENTES FORMAS EN QUE AQUÍ SE LLAMABAN A LAS PAPAS, APARTE DE SU CARACTERIZACIÓN POR ESPECIES. pOR EJEMPLO, LA VERANERA ES UNA PAPA BONITA, PERO DE CICLO DE VERANO. HAREMOS UN ESTUDIO MÁS ESHAUSTIVO PARA CARACTERIZARLAS, PERO ME PARECIÓ INTERESANTE QUE SALGAN CON LOS NOMBRES LOCALES.